Nos Vamos a la Fiesta a Pomabamba, al Retorno las Mejores Imágenes y Videos en el Presente blog y en Facebook : Pomabamba te llevamos en el Corazón de la cuenta del Suscrito....!
Blog de: German Escudero Saldarriaga. Cel.- 948031342. Acreditación Internacional. FIP: Press Card number - PE 141.
haz Click a la Página
Hazte Fan del Blog: dale CLICK en el botón “ME GUSTA”.
CONTACTE PARA SU PUBLICIDAD
CEL. 948031342 German Escudero
lunes, 17 de junio de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
Fiesta de San Juan Bautista Patròn de la Provincia de Pomabamba en Lima.
Escrito por el Profesor : Julio Wilfredo Vidal Vidal, Junio del 2013
CELEBRACIÓN DE SAN JUAN BAUTISTA EN LIMA
Al llegar a mediados del siglo pasado, entre los años 40 y 50 ya se contaba en la Gran Capital con un considerable grupo de comprovincianos, conformado por algunos estudiantes de secundaria y Superior, obreros, artesanos y empleados; todos ellos identificados y relacionados a través de las remembranzas del terruño y las ansias de un futuro promisor.El centro de reuniones periódicas era el muy mentado Consulado, ubicado en el jirón Casma del antiguo barrio de Malambo, en el Rímac, sin distingos de ninguna clase, identificado únicamente por el sello indeleble del pomabambismo.
Al llegar un nuevo comprovinciano a la Capital tenía que presentarse necesariamente al Consulado, presidido por esos años por Amador Dominguez y acompañado por Teodosio Meza (el hombre macho) y otros.
El objetivo del nuevo migrante era poner en conocimiento de los residentes los últimos acontecimientos, novedades, chismes, etc. Ocurridos en Pomabamba, para que estuviesen a la orden del día en las noticias.
En aquellos años ya comenzaban las invasiones en los sectores denominados Comas e Independencia, debido a la fuerte inmigración de pobladores de la sierra en busca de trabajo. Aparecen dirigentes pomabambinos como Edmundo Aramburú, y poco después Reynaldo Cueva Vidal.
Se organiza la “Sociedad Obreros” de Pomabamba, teniendo como su primer Presidente a Agustin Flores Sáenz, de Cañarí. Ya en 1921 se había fundado el Centro Unión Pomabamba, presidido por el estudiante en Derecho don Julio Lostaunau Sánchez Escudero, para mejor cohesionarse con la urbe capitalina, de prestarse ayuda mutua, encausar gestiones a favor de la Provincia y establecer relaciones con otras instituciones del Departamento.
Con el paso del tiempo, Pomabamba ya había tenido la oportunidad de participar en un concurso folklórico en la pampa de Amancaes durante el gobierno del Dr. Augusto B. Leguía en 1928, y también en una exposición de trabajos de artesanía durante el gobierno de Luis M. Sánchez Cerro en 1932, habiendo obtenido en ambos eventos el Primer Premio con el conjunto Huanca y una alfombra con motivos incaicos elaborada en el Centro Industrial 301 respectivamente.
Con estos antecedentes surge una inquietud de un grupo de profesionales residentes en la Capital para el establecimiento de la fiesta costumbrista de San Juan Bautista, patrono del pueblo, con el afán de mantener viva la tradición y exteriorizar momentos de sano esparcimiento con la participación de todos los residentes.
Mencionaré a los primeros mayordomos de esta festividad, con los datos que me fue proporcionado por uno de ellos:
Julio Wilfredo Vidal Vidal, Junio del 2013
El 1° Edmundo Aramburú Salcedo, el primer pomabambino que ingresó a la Marina de Guerra del Perú; pero por un accidente sufrido en los ejercicios habituales tuvo que dejar la Escuela para ingresar posteriormente a la Universidad Mayor de San Marcos recibiéndose de Contador Público. Fue dirigente en las primeras invasiones que se realizan en la que es ahora el distrito de Independencia, también candidato a una Diputación por la Provincia en 1956, sin suerte.
El 2° Teófilo López Vidal, mecánico egresado de la antigua Escuela de Artes y Oficios, posteriormente llamada Politécnico Nacional “José Pardo”, viajó a los Estados Unidos a perfeccionarse, con una beca concedida durante el gobierno del Presidente Leguía.
Fue Director de la Escuela de Choferes de la Policía Nacional y Diputado por la Provincia en el segundo gobierno del Dr. Manuel Prada.
3°. Dr. Antonio Caldas Domínguez, primer médico pomabambino, con especialidad en Dermatología.
Paralelo a sus estudios universitarios instaló su Estudio Fotográfico con la ayuda de su esposa Melchora Vidal. Fue el primer comprovinciano en difundir el folklore pomabambino mediante unos slydes tomados con su máquina fotográfica; Director de la revista “Yayno” editado en Limay Presidente del Comité Pro Carretera Pasacancha – Pomabamba con sede en la capital de la República.
Estuvo siempre al servicio de los intereses de la Provincia sin esperar ninguna recompensa ni honores.
El 4° . Fulgencio Estrada Vidal, uno de los primeros normalistas de la Provincia que tuvo a su cargo la dirección de un Centro Escolar en el Callao. Personaje caballeroso, dinámico y bonachón; fue miembro del Centro Unión Pomabamba, junto con distinguidos personajes que trabajaron en bien de la Provincia. Una de esas obras fue la compra del terreno para el Estadio Municipal.
El 5°. Uldarico Rodríguez, mecánico dental, que laboró muchos años en el consultorio de un Odontólogo de apellido Seminario, en el Callao donde atendió con todo esmero y prolijidad a los comprovincianos. Estuvo una en Pomabamba prestando sus valiosos servicios odontológicos a la colectividad, especialmente a la gente de bajos recursos.
El 6° Ricardo Olea Terry, destacado profesor de Educación Secundaria que prestó servicios docentes en la Gran Unidad Escolar “Ricardo Bentin” del Rímac. También fue profesor y Sub Director de la Escuela Nacional de Aduanas, con mucha dedicación y eficiencia, recibiendo el aprecio de sus superiores.
El 7° Félix Sáenz Martel, Técnico especialista en la clasificación de algodón, que prestó servicios durante muchos años debido a su entrega e idoneidad, hasta su jubilación en la Empresa Ferreyros S.A. Presente en todas las actividades de las instituciones.
Julio Wilfredo Vidal Vidal, Junio del 2013
El 8°. Arturo Jo López, Profesor de Educación Física, egresado de la Escuela Nacional de Educación Física y Deportes, que laboró una pequeña temporada en el Colegio Nacional “Mons. Fidel Olivas Escudero”. Fue un gran deportista, campeón departamental de billar y un próspero comerciante en la ciudad de Huaraz.
El 9°. Milciades Olea Terry, Profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Matemáticas, que se desempeñó toda su vida profesional en el prestigioso colegio “La Inmaculada” de Lima, donde fue muy estimado y reconocido por los innumerables discípulos. Fue un brillante matemático que ya se había distinguido en el Colegio Militar Leoncio Prado donde estudió.
El 10°. Marco Hernández Villegas, eficiente empleado de la muy prestigiosa joyería “La Casa Welsch” ubicada en el centro de Lima. Estuvo hasta su fallecimiento que fue prematuro.
El 11°. Guillermo Terry Valverde, médico-cirujano, laboró hasta su jubilación en el Hospital Almenara. Fue un alto dirigente gremial en el sector Salud. El último cargo que desempeñó fue de Director General de Seguridad Social.
El 12° . Adán Escudero Laguna, empresario con sede en Tumbes. Fue el primer Mayordomo que hizo las coordinaciones con el Centro Unión Pomabamba para la celebración de la Fiesta Patronal, recaudando fondos con los que envió dos relojes de campana a Pomabamba, uno para la Iglesia Matriz y otro para el Concejo Municipal Provincial.
Como se verá todos los mayordomos que aparecen en el presente artículo fueron gente honorable que hicieron posible la celebración de la festividad religiosa en la Gran Urbe, solamente con la colaboración de los amigos residentes en Lima, convocando a todos los comprovincianos para la remembranza de nuestra costumbre tradicional que se remonta hasta el siglo XVI 2n que se “fundó el pueblo de San Juan Bautista de Pomabamba.”
En los últimos años se viene organizando esta festividad con los denominados “Puncae” o “Shimi kichay” (pago que el Mayordomo hacía a los campesinos, con alcohol, chicha y unos cuantos soles para que saquen los danzantes o mogigangas) por simple diversión, religiosidad, costumbre o beneficio personal?
Se olvidaron de destinar parte de la actividad en beneficio de alguna obra, tanto para la provincia como para su local propio que se ha abandonado con el pensamiento de comprar un local más adecuado en la zona céntrica de Lima.
miércoles, 12 de junio de 2013
Feliz día Padre Pomabambino y del Mundo entero.
La Federación Provincial de Instituciones Pomabambinas y el Centro Unión Pomabamba nombraron como Padre Pomabambino 2013 al Joven y carismático Papá Señor : Victor Hugo Egúsquiza Leon este domingo se le rendirá un justo homenaje en el Club Ancash.
En este día del padre, rendimos Justo Homenaje al ser que nos dió la vida y que nos dio todo su amor desde el momento en que llegamos a este mundo. Es nuestro padre el hombre que cuida de nosotros día y noche, es la persona que se preocupa porque nunca nos falte nada y que es capaz de sacrificar su vida con tal de salvar la nuestra.
Todos los que tenemos la dicha de tener un padre y quienes ahora lo tienen en el cielo sintámonos orgullosos de ese gran hombre que nos ha dado tantos momentos felices. A todos los padres pomabambinos y del mundo un feliz día del padre sinceros deseos del administrador del blog.
En este día del padre, rendimos Justo Homenaje al ser que nos dió la vida y que nos dio todo su amor desde el momento en que llegamos a este mundo. Es nuestro padre el hombre que cuida de nosotros día y noche, es la persona que se preocupa porque nunca nos falte nada y que es capaz de sacrificar su vida con tal de salvar la nuestra.
Todos los que tenemos la dicha de tener un padre y quienes ahora lo tienen en el cielo sintámonos orgullosos de ese gran hombre que nos ha dado tantos momentos felices. A todos los padres pomabambinos y del mundo un feliz día del padre sinceros deseos del administrador del blog.
Padre Pomabambino 2013 : Víctor Hugo Egúsquiza León.
lunes, 10 de junio de 2013
Residentes Pomabambinos en Chimbote Celebran Fiesta de San Juan Bautista.
La Asociación de
Residentes Pomabambinos en la provincia del Santa cuyo presidente es El: Ing. Leoncio Hermilio Romero Ponte, llevaron a cabo la fiesta de San Juan el día de
ayer Domingo 9 de Junio puesto que manifestaron se acerca el próximo domingo día
del padre y luego para el 22 ya muchos viajan a nuestra tierra a disfrutar de
toda la Fiesta de San Juan Bautista por ello lo realizaron con antelación la
misma.
Cabe destacar para
el Próximo año entró como Mayordomo el Doctor Melgarejo que en su discurso manifestó
con el apoyo de todos los residentes en la provincia del Santa realizar mucho
mejor la fiesta cada año.
Las Jóvenes y simpáticas
Integrantes de las Anacas Luceros de Pomabamba que llegaron de lima , dieron
realce al evento que hicieron bailar hasta altas horas de la Noche a toda la
concurrencia ,de igual manera desde la ciudad de los cedros llegaron cantantes
como Cesar Bolo Diestra el Emperador del Chimaychi , Flor Pomabambina , Ruth ,
y la simpática Ana Victoria Jaramillo Vergaray que con sus canciones ya se está
metiendo en los corazones de los Pomabambinos y pronto esperamos verla en
nuestra Tierra Pomabamba cantando a todos nuestros paisanos.
Procesiòn de San Juan Bautista patròn de Nuestra Provincia por el perìmetro de la plaza de armas de Chimbote.
Pomabambinos Residentes en la Provincia del Santa.
Las Famosas Anacas Luceros de Pomabamba, Mostrandose con mucha alegrìa, fue la sensaciòn su presentaciòn en el local.
Arq: Anderson Acero Giraldo presidente de la Gloriosa FEPIP Presente en la fiesta de San Juan en Chimbote.
Ing : Leoncio Hermilio Romero Ponte Presidente de la Asociaciòn de Pomabambinos residentes en la Provincia del Santa .
Ana Victoria Jaramillo Vergaray deleita con sus Canciones a los Pomabambinos que residen en Chimbote.
Cèsar Bolo Diestra desde Pomabamba llegò para hacer bailar a la Comunidad Pomabambina que reside en Chimbote.
El Ing : Leoncio Hermilio Romero Ponte baila con Una Anaca Lucero de Pomabamba.
La Iluminada de la Noche Ruth debutò cantando para todos los Asistentes en el Local.
La Flor Pomabambina llegò desde Pomabamba con sus canciones hizo bailar hasta altas horas de la noche.
Las Famosas Anacas Luceros de Pomabamba desde Lima arribaron e Hicieron bailar a todos los concurrentes en el Local en la Fiesta de San Juan.
PRONTO VIDEO...
lunes, 27 de mayo de 2013
Anacas Luceros de Pomabamba se presentaron en programa Misky Takiy.
Video gentileza de la cuenta del Programa : Miski Takiy.
El domingo 26 de Mayo se presentaron en el programa de Misky Takiy las ya conocidas y famosas Anacas Luceros de Pomabamba con su capitana la Señorita : Greici Lòpez Escudero jòvenes profesionales y simpaticas Pomabambinas que cultivan nuestra danza de nuestra provincia y estaràn celebrando su Aniversario SÁBADO 13 DE JULIO en Lima , Luego de 3 años de difusión y permanente participación en eventos socio-culturales promoviendo el folklore pomabambino, las ANACAS LUCEROS DE POMABAMBA celebraran por vez primera su aniversario, por tal razón invitan a todos nuestros coprovincianos y amigos de otras provincias y regiones a compartir un día inolvidable.
Este evento contará con la presencia de reconocidos artistas y nuevos valores, como son:
* VÍCTOR ESTRADA * JAVIER ROMERO MEJÍA
* CANARIO POMABAMBINO
* BELLA POMABAMBINA
* ROCOTITO POMABAMBINO
* ALEJANDRO GOÑE
* VIAJERO ANCASHINO
* RODIMAR DIESTRA
* ZORZAL ANCASHINO
* CRUCITA DE POMABAMBA
* SHILLCO SHILLCO
* NANCY AGUILAR
* EL PRODIGIO ANCASHINO
Maestro de Ceremonia: JOSÉ PARIASCA
*Marco Musical: "TRADICIONES DEL PERÚ", del Prof. Eberth Alvarez
* BANDA SHOW SINFÓNICA DE ÁNCASH
* BANDA ARMONÍA STAR DE CHOGO
Danzas nuestras y de otras regiones del país.Se ofrecerá deliciosos platos típicos como el picante de cuy, chicharrones, tamales, etc.
No se lo pierdan apoyemos a las Anacas Luceros de Pomabamba que difunde los Nuestro y por que lo nuestro esta Primero.
sábado, 18 de mayo de 2013
Pomabambino Doctor : Luciano Cueva Chauca Nuevo vocal de la corte superior de Justicia
El Doctor : Luciano Cueva Chauca, natural del departamento de Ancash de la provincia de Pomabamba, estudio en el colegio Mons. Fidel Olivas Escudero, egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal de la carrera de Derecho, su trayectoria profesional, supervisor en Aduanas, asesor en el Congreso de la República, entre otros trabajos más, posteriormente fue nombrado como Juez Civil; hasta hace poco fue Juez titular del décimo segundo Juzgado Civil con Sub Especialidad en lo Comercial de Lima, Actualmente, nombrado como Vocal Superior de Corte Superior Justicia de Lima.
El dìa de ayer en el club Ancash se realizò un agape en su honor donde se dieron cita sus Familiares , Colegas del magistrado y muchos paisanos. El evento fue amenizado por el conjunto Tradiciones del Perù y canto para el deleite de la concurrencia Vìctor Estrada.
Cabe mencionar y felicitar la brillante carrera profesional que sigue el Doctor Luciano , es un orgullo de toda su familia y de todos sus amigos en forma particular de los Pomabambinos que le deseamos siga Logrando muchos exitos màs.
El dìa de ayer en el club Ancash se realizò un agape en su honor donde se dieron cita sus Familiares , Colegas del magistrado y muchos paisanos. El evento fue amenizado por el conjunto Tradiciones del Perù y canto para el deleite de la concurrencia Vìctor Estrada.
Cabe mencionar y felicitar la brillante carrera profesional que sigue el Doctor Luciano , es un orgullo de toda su familia y de todos sus amigos en forma particular de los Pomabambinos que le deseamos siga Logrando muchos exitos màs.
Palabras del Flamante Vocal de la corte superior de Justicia Doctor : Luciano Cueva Chauca.
Palabras de la Hermana del magistrado Profesora Catalina Cueva Chauca , Acompañan Hermanas Señora Carmen Rosa y Mercedes.
Como siempre poniendo la cuota de Humor como es caracterìstica de ella vea el video...!
Familia del Doctor Esposa e Hija...falto el pequeño que no gusta de las cámaras creo jejeje.
Compañeros de promociòn del Colegio Monseñor Fidel Olivas Escudero.
El Doctor Fernando Cirilo Rodriguez Junto al Nuevo vocal de la Corte superior de Lima , Doctor Luciano Cueva Chauca.
Paisanos y Familiares acompañan al Doctor : Luciano Cueva Chauca.
lunes, 13 de mayo de 2013
Homenaje a la Madre Pomabambina Sra: Carmen Rosa Cueva Ponte.
El día Sábado 11 de mayo se llevó a cabo el justo homenaje a la Madre Pomabambina 2013 Sra. Carmen Rosa Cueva Ponte , organizado por el Centro Unión Pomabamba y la Federación Provincial de Instituciones Pomabambina la Gloriosa FEPIP En el Local de Chingas Espalda de SENATI en Los Olivos.
Conto con la participación de muchos paisanos y familiares de la flamante Madre Pomabambina 2013 y amenizado con el conjunto Tradiciones del Perú y el desfile de varios Artistas de nuestra Provincia , Así como las Danzas de las Anacas de Nuestra tierra las Luceros y Estrellas.
La Nota saltante fue el flamante y emotivo discurso de Honor del Hijo de la Homenajeada el Coronel PNP: Jorge Barrera Cueva quien resalto el amor y cariño para su Madre y el gran trabajo abnegado para sacar adelante a sus 8 hijos,después de la temprana desaparición de su padre, y gracias a su lucha constante hoy ya todos sus hijos realizados.
También desde la ciudad de los Cedros llegó para engalanar dicho evento la Mis Pintaybata 2013 Señorita:EbelynPedrozo Vega que se hizo posible su presencia gracias a la gestión de los Dirigentes de lagloriosa FEPIP y de igual Manera acompaño la Flor Pomabambina 2013 Señorita Milagros Vidal Hernández, la fiesta duro hasta altas horas de la madrugada donde se divirtieron mucho al compás de tradiciones del Perú.
Madre Pomabambina 2013 Señora Carmen Rosa Cueva Ponte y Familia.
Emotivo discurso a cargo del Hijo de la madre Pomabambina Coronel PNP. Jorge Barrera Cueva.
Las Famosas Anacas Luceros de Pomabamba con las dos Reynas mis Pintaybata Señorita Ebelyn Pedrozo Vega y Flor Pomabambina 2013 Señorita Milagros Vidal Hernandez. acompañaron en el justo homenaje a la madre Pomabambina la noche del sabado 11 en el club Chingas.
En la foto de igual modo acompañan la prima de la Madre Pomabambina Señora Benilde Hernández Caldas con la Sobrina Maria Chuquisengo , su hijo en Coronel PNP. Jorge Barrera Cueva y La Señora Marilu Saenz .
Las Anacas Estrellas de Pomabamba tambien se hicieron presente con su capitana Señorita Melizza Caldas Cueva sobrina de la Madre Pomabambina, acompaña la Mis Pintaybata de Pomabamba Señorita Ebelyn Pedrozo Vega.
Agradecimiento especial a las dos señoritas que engalanaron la noche del justo homenaje a la Madre Pomabambina 2013 Señora Carmen Rosa Cueva Ponte , en forma particular a la Mis Pintaybata de Pomabamba 2013 que llegó desde la ciudad de Huaraz donde estudia , gracias a la invitación realizado por los dirigentes de la Gloriosa FEPIP , de igual manera agradecimiento al auspiciador Paisano anónimo que apoyo con el pasaje y la estadia en la capital Mil gracias.
La fiesta duro hasta al dulce amanecer y la gente que se dió cita gozo a todo dar las imágenes hablan solas jajajajaja bien Paisita Juan Saenz ...jejejeje el amigo festejò como se tratara su cumpleaños jajajajaja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)